La Habana, 23 abr (PL) El intercambio científico dentro del ALBA constituye una oportunidad para la integración de los pueblos del sur, señaló la viceministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), América Santos Rivera. Durante una conferencia magistral en el cierre del Congreso Internacional de Información (INFO 2010), Santos presentó las experiencias de los proyectos Cuba-Venezuela, pero que no se van a circunscribir a estos dos países solamente, sino que se extrapolarán a otros integrantes de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Tales iniciativas que ya tienen resultados palpables -explicó- están vinculadas con la producción de energía, de alimentos, la construcción de viviendas entre otros que ayudan a combatir la pobreza, el hambre, a crear el capital humano y la infraestructura necesaria que permita la solución de muchos de los problemas que afectan a América Latina. Con ese propósito se creó la Red ALBA de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Grupo de Soberanía tecnológica, que son una propuesta de la VIII Cumbre del ALBA efectuada el año pasado en esta capital. Ambos instrumentos, señaló, van a ser muy importantes porque se han determinado las tareas principales que darán respuesta a las necesidades de los pueblos a compartir información y recursos sobre la base de la soberanía de esas naciones. Dentro de la colaboración Cuba-Venezuela existen más de 90 proyectos que marcan la actividad de ciencia, tecnología y medio ambiente. Uno de esos proyectos es la creación de membranas hidrogel para las quemaduras, esta es una tecnología desarrollada por Cuba y ahora por Venezuela; otros son el de sanidad agropecuaria, la limpieza de playas, la prepararación para desastres naturales y la red de Información científica y tecnológica. Estos proyectos se introducen y validan sus resultados, subrayó. Aquí el tema no es la competencia, puntalizó, sino cuánto cada país va a aportar para el beneficio de los pueblos. Esto no quiere decir que no se continúe trabajando en tener productos y servicios con un alto valor agregado de las ciencias que pueda ser comercializado entre los países del Alba, incluso con la moneda del Sucre. Esta no solo es solo una moneda de competencia, sino es útil para complementar este trabajo, aclaró. |