Las partículas de ceniza expulsadas por el volcán en erupción de Islandia Eyjafjalla aún permanecen a gran altura en la atmósfera y por ahora, no representan un riesgo para la salud de los europeos, según informó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). Moderando su declaración del viernes, cuando dijo que la nube de cenizas que ha mantenido en tierra a vuelos de toda Europa podría ser "muy peligrosa" para personas con asma o problemas respiratorios, la OMS puntualizó que, hasta ahora, no hay motivos para una alarma pública de salud. "No hay efectos en la salud por el momento, excepto en las inmediaciones del volcán de Islandia", dijo en una rueda de prensa Carlos Dora, de la división de salud pública y medio ambiente de la OMS, quien recomendó a los islandeses que viven cerca del volcán permanecer en sus casas o utilizar mascarillas y gafas para protegerse de partículas gruesas que puedan irritar los pulmones y ojos. Sin embargo, advirtió, las partículas de ceniza más peligrosas son las más pequeñas, que pueden llegar a los pulmones mediante la respiración y que se han trasladado lejos del sitio del volcán por medio de la nube de cenizas que cubre Europa. Esas finas partículas aún están "muy altas" y las condiciones climáticas bien podrían causar que la nube de cenizas se disperse sin provocar problemas de salud en Europa, indicó. La Organización Meteorológica Mundial (OMM), que al igual que la OMS tiene su base en Ginebra, explicó este martes que las partículas de ceniza están conformadas por pequeños pedazos irregulares de rocas, minerales y vidrio volcánico del tamaño de la arena o la sal. Normalmente, tales partículas son dispersadas por tormentas eléctricas que no están pronosticadas para la región en los próximos días. Un experto de la OMM dijo que un sistema climático de baja presión que se mueve hacia Islandia debería ayudar a despejar en cuestión de días la nube de ceniza volcánica. "Desde un punto de vista meteorológico, (para) la segunda parte de la semana hacia el fin de semana, todos los indicios son muy, muy positivos", afirmó Herbert Puempel, de la OMM. |