Investigadores de la Universidad de California del Sur en Los Ángeles, Estados Unidos, han descubierto que alrededor del 10% de pacientes con glioblastoma multiforme, un agresivo cáncer cerebral, presentan un perfil genético diferente. El estudio, que se publica en la edición digital de la revista Cancer Cell, podría conducir a un mejor conocimiento de la progresión clínica de algunos pacientes con este agresivo tipo de cáncer cerebral y abrir la vía a tratamientos más específicos. Según Peter W. Laird, director del estudio, "la mayoría de pacientes sobrevive menos de 15 meses y menos del 10% viven más de cinco años. Con esta investigación hemos identificado un subgrupo de pacientes con un tipo diferente de glioblastoma multiforme que tiene una mejor progresión clínica y una supervivencia media de más de tres años a partir del diagnóstico". Para ello, los investigadores han utilizado la epigenómica, que estudia cómo el ADN se empaqueta y marca para controlar qué genes pueden emplearse en un tipo particular de célula o tejido. La distribución de uno o más de estos marcadores junto al ADN, lo que se llama metilación del ADN, es a menudo anormal en el cáncer, lo que contribuye a la enfermedad. El perfil epigenético característico descubierto por los investigadores se denomina 'fenotipo metilador de la isla CpG de glioma' (G-CIMP, según sus siglas en inglés) y se descubrió en pacientes mucho más jóvenes. Los tumores G-CIMP tienen alteraciones distintivas en su perfil genómico, lo que revela una asociación con una mutación adquirida en el gen IDH1. |