Expertos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) analizan hoy la creación de un Instituto de Desarrollo Tecnológico y Formación Técnica, previo a una cumbre extraordinaria del grupo. Delegaciones de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Cuba realizaron un inventario de las capacidades tecnológicas, políticas de financiamiento y necesidades con vistas a ese objetivo, según nota del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. La iniciativa constituyó parte de la agenda de instalación formal del Grupo de Trabajo de Soberanía Tecnológica del ALBA, como decidió en 2009 la VIII Cumbre de la alianza en La Habana. Jorge Arreaza, viceministro de Ciencia y Tecnología de Venezuela, informó que la colaboración entre las naciones del ALBA resaltó la importancia de trabajar en red, dadas las actuales condiciones de los países miembros. "Ninguno de nuestros países está en capacidad de lograr el desarrollo y satisfacer necesidades de manera autónoma. La forma de hacerlo es uniéndonos en todos los niveles y las redes son la vía más inmediata y eficiente", apuntó. Por Cuba asiste la viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, América Santos; por Bolivia, el viceministro de Educación Pedro Crespo, y por Ecuador, la directora de Tecnología de la Secretaría Nacional de Planificación, Anita Herrera. Este grupo permanente es uno de los ocho conformados en el I Consejo Ministerial de Complementación Económica del ALBA, entre los cuales se incluyen Complementación Industrial y Productiva y Complementación Comercial. ASimismo Nueva Arquitectura Financiera, Integración Energética, Seguridad y Soberanía Alimentaria, Soberanía Tecnológica, Turismo e Infraestructura y Transporte. La reunión precede a una cumbre extraordinaria del ALBA convocada para el próximo lunes 19 de abril en Caracas, en coincidencia con el Bicentenario de la Independencia de este país suramericano. El acuerdo de cooperación e integración ALBA está formado por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Venezuela. |