Los lóbulos frontales del cerebro actúan de forma conjunta al ejecutar una única actividad, pero al cumplir dos objetivos, estas regiones dividen el trabajo. Así lo corrobora un estudio publicado en la versión más reciente de la revista Science, encabezado por Etienne Koechlin, director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de París. El científico demuestra cómo sus hallazgos ayudan en el conocimiento de la función de los lóbulos frontales, fundamental para comprender el envejecimiento cognitivo y la naturaleza de algunas alteraciones neuropsiquiátricas. Cuando tenemos que realizar dos cosas a la vez, nuestro cerebro se divide", explica Koechlin en su investigación. Para llegar a esta conclusión, analizamos mediante la resonancia magnética la actividad cerebral de 32 individuos diestros mientras realizaban diferentes tareas relacionadas con la construcción de palabras. En unos casos, los participantes debían completar un único ejercicio, mientras que en otros la meta era completar dos actividades, añade. En sus análisis los investigadores también comprobaron que la división cerebral no es total. Una zona permanece alerta para coordinar el reparto de tareas. Comprobamos que la región frontal anterior de ambos hemisferios, lo que se conoce como corteza frontopolar, coordina la actividad de los dos lóbulos frontales,agrega el científico. |