Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La campaña de vacunación contra el virus A H1N1 "marcha bien, al ritmo esperado", y también "con buena aceptación" de las personas comprendidas en la inmunización por su mayor riesgo de complicaciones si adquieren la influenza pandémica, dijo a Granma el doctor Otto Peláez Sánchez, jefe del Departamento de Enfermedades Trasmisibles del Ministerio de Salud Pública.

En esta primera etapa de la campaña, que se extiende desde el pasado día 1° y hasta el 20 de este mes, se habían vacunado hasta ayer 289 794 personas, lo que representa un 25,8% del universo a inmunizar con el más de un millón de dosis donadas por la OMS/OPS a nuestro país. De ese total, 64 412 son embarazadas y puérperas (el 83%), incluidas entre las más vulnerables por este nuevo virus.

Las reacciones adversas reportadas, calificadas de "leves", son cefalea (dolores de cabeza), la más frecuente, seguida de fiebre de hasta 38 grados Centígrados, decaimiento, reacciones alérgicas , dolor en el sitio de la inyección, náuseas, vómitos, mareos y dolores articulares.

El especialista subrayó que atendiendo al aumento de las enfermedades respiratorias asociadas con el virus pandémico que se vienen produciendo en las últimas tres semanas, resulta esencial que la población consulte al médico ante la aparición de cualquier cuadro gripal y, al mismo tiempo, extreme las medidas higiénicas, principalmente el lavado sistemático de las manos. Hizo hincapié en la necesidad de que se abstengan de acudir a los centros educacionales y laborales.