México, 11 abr (PL) Investigadores mexicanos desarrollaron un método diagnóstico molecular para la rápida detección del virus de influenza humana A(H1N1), con un grado de certeza mayor al 95 por ciento, informó una experta nacional. La directora de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF), América Padilla, hizo el anuncio en el XXII Congreso de la Asociación de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT). El resultado científico es obra del ICyDF en colaboración con la empresa Biodetecta y los institutos de Biotecnología y de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló Padilla. Este hecho muestra la relevancia que el ICyTDF ofrece a la transferencia tecnológica, destacó la funcionaria capitalina quien también ubicó como una de las principales estrategias el fomento de investigaciones de ciclo completo; es decir, que incluyan la aplicación de los resultados en distintas ramas. Según confirmó ayer el titular de la Secretaría de Salud, José Ángel Córdova, el A(H1N1) sustituyó al resto de los virus respiratorios que circulaban de manera habitual en México, particularmente a partir de los últimos meses del año pasado y en lo que va 2010. Ello subraya la necesidad de mantener la vigilancia epidemiológica, sobre todo teniendo en cuenta la alta incidencia de las afecciones de esa índole dentro de la población; no obstante, Córdova valoró que el país está mejor preparado para enfrentar estos padecimientos, incluido el virus A(H5N1) si llegara a presentarse un brote. |