Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Con el propósito de ayudar a conservar o recuperar la flexibilidad de extremidades y mantener la salud de la población de la tercera edad, la Secretaría de Salud (SSA) aplica la técnica china "Qi Gong" en más de 35 instituciones médicas.
La dependencia subrayó que ante el acelerado crecimiento de la población de la tercera edad, el sistema "Qi Gong" es una buena alternativa para la conservación de las facultades motoras, mentales y emocionales.
El director de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural, Alejandro Almaguer González, explicó que el objetivo de ese modelo de atención es que las personas mayores con alguna enfermedad crónica practiquen una actividad que mejore su condición física.
Es decir, que les ayude a mejorar la circulación sanguínea, disminuir la tensión nerviosa, dar flexibilidad a articulaciones, fortalecer sus músculos y mejorar la condición cardio-pulmonar.
Esos beneficios se pueden obtener al practicar "Qi Gong", el cual es un ejercicio físico de la medicina tradicional china, basado en movimientos suaves, técnicas de relajación y respiración, explicó.
Ese sistema permite a los adultos mayores "mejoren los padecimientos propios de esta etapa de la vida como inmovilidad, problemas respiratorios, cardiovasculares y dolores reumáticos, entre otros".
Almaguer González comentó que el curso impartido sobre ese método chino pretende incidir en los elementos determinantes de la salud, fortalecer los tratamientos médicos, mejorar la calidad de vida, así como reducir la medicación y los costos de atención.
La encargada de Vinculación y Enlace de la Subdirección de Sistemas Complementarios de Atención de la Salud de esa dirección, María de la Luz Muñoz, indicó que durante el proceso de capacitación se contó con 70 profesionales en rehabilitación de más de 35 instituciones de primero y segundo nivel, quienes desarrollarán durante los próximos seis meses esta actividad, para posteriormente ser evaluada.
Refirió que la incorporación de disciplinas de ese tipo en una unidad médica en Morelia, Michoacán, ha dado resultados muy favorables entre los pacientes, quienes presentaron mejor estado de ánimo, mayor movilidad y disminución de dolores crónicos.


Fuente: Ciudad de México, abril  4/2010 (Notimex)