Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El evento, que se efectúa además de manera simultánea en La Habana y Santiago de Cuba, desde hoy hasta el primero de abril, tiene como objetivo desarrollar y perfeccionar este tipo de cirugía de punta en diversas articulaciones del cuerpo humano.

Eduard Buess, especialista de Suiza, declaró que en la Isla existe un alto nivel médico y un progreso constante de la artroscopia, evidente en la independencia y agilidad de los cirujanos en la realización de los procedimientos operatorios.

Al comenzar este proyecto en el 2003 se atendían slados casos y ya se benefician más de 200 pacientes al
año, sólo en esta provincia, agregó Buess.

La doctora estadounidense Zenia Cortés expresó que esta cita constituye una oportunidad para intercambiar
conocimientos y aprender de los galenos cubanos, quienes superan la carencia de tecnología avanzada y son capaces de innovar y obtener éxito en los resultados.

Cortés, a nombre del equipo asistencial norteamericano,realizó una donación de materiales imprescindibles para las cirugías como una muestra de la solidaridad que une a ambos pueblos.

Raunel Hernández, presidente de la Sociedad Cubana deOrtopedia y Traumatología en el territorio, informó que
durante este encuentro se operarán más de 10 avileños y se impartirán conferencias magistrales que posibilitarán ampliar el nivel científico de los participantes.

La artroscopia, aplicada en todo el país gratuitamente, evita complicaciones post-operatorias, acelera la recuperación de la articulación dañada, reduce gastos de hospitalización prolongada y consumo de antibióticos.