Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El cambio climático se ha sumado a los factores que provocan el aumento de enfermedades alérgicas y que el asma bronquial y la rinitis alérgica ahora sean padecimientos crónicos, afirmó el presidente del Consejo Latinoamericano de Congestión e Inflamación, Ignacio Ortiz Aldana.
Destacó que aunque en los últimos 20 años las enfermedades alérgicas han tenido un aumento considerable, el cambio climático está influyendo negativamente en esos padecimientos, sobre todo porque el polen, causante de alergias, ahora se encuentra durante todo el año y no solo en primavera como sucedía anteriormente.
En entrevista, comentó que 'en un solo día estamos viviendo las cuatro estaciones del año. Los cambios meteorológicos y los pólenes hoy en día los tenemos prácticamente siempre y eso ha provocado más enfermedades alérgicas, junto a la contaminación del ambiente'.
El especialista detalló que afecciones de ese tipo, son más frecuentes debido a la contaminación que se hace más severa en ciudades industrializadas.
Esa situación, ha causado que la rinitis alérgica y el asma bronquial sean padecimientos crónicos y no estacionales o intermitentes, además "ya no se presentan solo en las épocas de polinización sino todo el año".
Esa situación, en el caso de los enfermos asmáticos, provoca al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) grandes gastos, que han llegado a los 549 millones de pesos al año.
El costo de un paciente que no se controla, para las instituciones de salud llega a ser hasta de 100 mil pesos mensuales, cantidad que disminuye a seis mil pesos si el enfermo sigue el tratamiento para evitar una crisis.
Los principales padecimientos alérgicos en las vías respiratorias son el asma bronquial y la rinitis alérgica, los cuales el 40% de los casos afectan a menores de 18 años.
Refirió que en México, el consejo que preside ha efectuado estudios preliminares sobre la prevalencia de afecciones de ese tipo y por lo menos en cinco ciudades superan la media más alta mundial de 45% de la población con alergias.


Fuente: Ciudad de México, marzo  22/2010 (Notimex)