Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Aunque estudios en África demostraron que la circuncisión puede disminuir la propagación del VIH en los heterosexuales, no sería muy efectiva para prevenir las infecciones en los hombres homosexuales y bisexuales en los países occidentales.
Varios estudios en países africanos habían hallado que los heterosexuales con circuncisión realizada eran hasta un 60% menos propenso que los hombres sin realizarse la circuncisión a contraer el VIH.
Pero se desconoce si el procedimiento modificaría la transmisión del virus en Estados Unidos y otros países occidentales, donde gran parte de los contagios se producen en relaciones sexuales entre hombres.
Hasta ahora, no existen buenas evidencias de que la circuncisión disminuya el riesgo de contraer el virus en ese grupo de hombres.
En el nuevo estudio, un equipo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) analizó las tasas de infección en un grupo de 4900 hombres en Estados Unidos, Canadá y Holanda que participaron en un ensayo clínico de una vacuna contra el VIH.
Se encontró que no había diferencia entre los hombres que tenía realizada una circuncisión y lo que no, en cuanto al riesgo de adquirir el VIH en tres años.
Asimismo, si bien el sexo sin protección con una pareja VIH positivo elevaba el riesgo de adquirir el virus, no hubo evidencias de que la circuncisión alterase ese riesgo.
Los resultados, publicados en International AIDS Society, surgen mientras los CDC redactan nuevas recomendaciones para el uso de la circuncisión en la reducción de la transmisión del VIH.
Las autoridades están estudiando si deben aconsejar la circuncisión para hombres heterosexuales con alto riesgo de contraer el VIH y para los hombres que tienen sexo con hombres.
En cuanto a la circuncisión infantil, los CDC señalan en su sitio en internet que "se están estudiando varias opciones, incluida la recomendación a los médicos de educar a los padres sobre los beneficios y los riesgos potenciales para que tomen una decisión informada".
La circuncisión protegería a los hombres de la infección de VIH porque el prepucio es especialmente susceptible al virus y actuaría como una puerta de entrada al organismo.
Pero la circuncisión no haría demasiada diferencia en la transmisión entre hombres en los países occidentales por varios motivos, señaló el equipo de la doctora Deborah A. Gust, de los CDC.
Uno sería el hecho de que muchas personas VIH positivas en los países desarrollados están utilizando poderosos antirretrovirales, que reducen las posibilidades de transmisión y superarían todo efecto de la circuncisión.
Además, destacó que la circuncisión no modificaría el riesgo de transmisión en el receptor del sexo anal.
Los resultados surgen de datos de 4889 hombres que participaron en el ensayo clínico de una vacuna contra el VIH desde 1998, de los cuales el 86% tenía realizada la circuncisión. Durante los tres años que duró el estudio, el 7% de los hombres pasó a ser VIH positivo.
Al considerar otros factores, incluida la demografía y los factores de riesgo del VIH, como el consumo de drogas y el sexo sin protección, la circuncisión no redujo la posibilidad de transmisión.
CDC: http://www.cdc.gov
International AIDS Society: http://www.iasociety.org/


Fuente: Nueva York, marzo  17/2010 (Reuters Health)