Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Por sus grandes potencialidades en la neurociencia, la provincia de Cienfuegos acogerá el Congreso Internacional de Neurología, previsto entre los días 16 y 18 del actual mes. La doctora María Octavina Rodríguez Roque, presidenta de la Sociedad de Neurociencia de Cienfuegos, explicó que entre los logros de esa disciplina médica resalta el hecho de laborar con las nuevas prácticas clínicas ya publicadas, instrumentadas y evaluadas por los expertos. Esas instrucciones se encuentran en base de datos que permiten convertir los procederes médicos de los galenos cienfuegueros en referencia para el resto del país. Añadió que los servicios neurológicos brindados en el hospital provincial Gustavo Aldereguía Lima (GAL) optan por el sistema de calidad ISO 9000, un paso capaz de poner estándares internacionales en esa experiencia. Según la especialista, Cienfuegos brinda servicios altamente desarrollados, solo superados por los existentes en los institutos nacionales, ya que cuenta con buena infraestructura de consultas, camas y equipamiento, además de recibir el apoyo colateral de alta tecnología. A su vez, el nuevo Centro Ambulatorio inaugurado aquí propicia la rehabilitación integral a los pacientes que padecen las enfermedades neurológicas degenerativas como aquellas que dejan secuelas, ya sea el infarto o la hemorragia cerebral. Al evento asistirán más de 150 delegados de todo el país, así como 30 especialistas extranjeros, informó el doctor Joan Rojas Fuentes, jefe de los servicios de Neurología del GAL.