Los representantes de 53 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estuvieron reunidos en la ciudad italiana de Parma, se comprometieron a reducir en los próximos diez años el impacto del medioambiente en la salud de los ciudadanos europeos. Este es el principal compromiso al que han llegado los participantes de la V Conferencia Ministerial sobre Medioambiente y Salud a nivel europeo que se congregaron hasta el pasado viernes en Parma (norte de Italia), según informa la OMS en un comunicado. En su declaración final, los participantes en la conferencia, auspiciada por la OMS, expresan su voluntad de desarrollar programas nacionales que ofrezcan a todos los niños antes de 2020 una igualdad de oportunidades en el acceso al agua, a una higiene segura, a la actividad física, a una dieta saludable, a una mejor calidad del aire y a un ambiente libre de agentes químicos tóxicos. Se comprometen además a llevar la sanidad al centro de las cuestiones de desarrollo socio-económico de sus gobiernos, a través de mayores inversiones en nuevas tecnologías y obras ecológicas. "Necesitamos una visión completamente nueva para que la política sanitaria europea pueda afrontar los mayores desafíos sanitarios de nuestra región", afirma la directora regional de la División de la OMS para Europa, Zsuzsanna Jakab, en el comunicado. "Esta conferencia ha abierto un nuevo e interesante capítulo en los métodos con los que los jóvenes europeos trabajarán en los asuntos de medioambiente y salud, llevando más arriba en la agenda política estas cuestiones tan estrechamente ligadas entre sí", agrega. La OMS explica cómo ciertos factores medioambientales contribuyen a un aumento en la frecuencia de desastres naturales, que, a su vez, provocan pérdidas humanas y que, en concreto y desde 1990, se han cobrado la vida de más de 112 000 personas en los países europeos miembros de esta organización de Naciones Unidas. La forma en la que la Europa de la OMS abordará estos desafíos en un futuro, que necesitarán de un compromiso por parte de los países sobre la racionalización de la energía en el sector público, se basará en un nuevo plan de acción regional titulado Proteger la salud en un ambiente que afronta los desafíos por los cambios climáticos. "Buena parte de los europeos sufre de problemas de salud relacionados con las condiciones medioambientales en las que vive. Los grupos vulnerables, como los niños, las mujeres embarazadas o las personas socialmente desfavorecidas, son particularmente afectados", afirma en la nota John Dalli, comisario europeo de Sanidad. "Los órganos de decisión tienen la responsabilidad de afrontar el problema. La Comisión Europea (CE) desempeñará su papel al seguir concentrando su atención en las políticas de la Unión Europea (UE) de medioambiente y salud", concluye. El próximo septiembre tendrá lugar en Moscú la sexagésima sesión de la Comisión Regional de la OMS para adoptar mediante una resolución las conclusiones de esta conferencia ministerial, que se celebrará de nuevo, en su sexta edición, en el año 2016. OMS: http://www.who.int/es/index.html Fuente: Roma, marzo 14/2010 (EFE) |