Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los mayores de 70 años tratados con estatinas reducen hasta un 24% el riesgo de muerte coronaria, según los resultados del estudio Prosper (Prospective Study of Pravastatin in de Erderly Risk), presentados por el jefe del Departamento de Bioquímica Patológica de la Universidad de Glasgow, James Shepherd, responsable del estudio, según informa en un comunicado la compañía Bristol-Myers Squibb (BMS).



"Los resultados obtenidos dejan sin argumentos a los médicos que son reacios a utilizar estos medicamentos, alegando erróneamente que no merece la pena su empleo a determinadas edades o bien que son demasiado caros", señala el Dr. Shepherd.



El tratamiento con estatinas en ocasiones no se aplica en los pacientes de edad más avanzada pese al espectacular incremento en la esperanza de vida registrado en las dos últimas décadas. En España, son ya más de un millón y medio de personas las que superan los 80 años de edad. Tampoco es frecuente que sean los más mayores los pacientes que predominan en los grandes ensayos clínicos, añade BMS.



En la realización del estudio participaron investigadores de las Universidades de Glasgow (Reino Unido), Cork (Irlanda) y Leiden (Holanda). La primera presentación pública de los resultados tuvo lugar el pasado mes de noviembre en la Reunión Anual de la Asociación Americana del Corazón (AHA).



Más de la mitad de los 5.804 varones y mujeres de entre 70 y 82 años incluidos en el ensayo clínico presentaba antecedentes de enfermedad vascular y la otra mitad podía ser considerada de alto riesgo, por ser hipertensos, fumadores o diabéticos. El rango de los niveles de colesterol también era amplio (155-348 mg/dl), lo que puede entenderse, según el Dr. Shepherd, como la demostración de que los beneficios de pravastatina van más allá de su capacidad para reducir el colesterol.



En el estudio, los pacientes fueron divididos en dos grupos para ser tratados con pravastatina en dosis de 40 mg o bien con placebo. Los resultados revelaron igualmente que la pravastatina reduce significativamente los eventos coronarios en un 19% y la mortalidad asociada a estos episodios en un 24%. El Prosper confirmó además que la seguridad mostrada por la pravastatina en pacientes más jóvenes se repetía en los de edad avanzada.