Test genéticos que combinaron más de 100 mutaciones resultaron ineficientes a la hora de predecir el riesgo de una mujer de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular (ACV), dijeron investigadores estadounidenses. El equipo señaló que el colesterol alto, la presión elevada y una historia familiar de enfermedad cardíaca fueron los indicadores más fuertes del riesgo de una mujer de sufrir esta dolencia. Muchas variaciones de los genes fueron asociadas con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, pero combinarlos en un puntaje de predicción de riesgos no ayudó a los investigadores a encontrar a las mujeres de un estudio de 19 000 participantes que luego podrían desarrollar la enfermedad. El equipo detectó que luego de ajustar los factores de riesgo tradicionales para la enfermedad cardíaca, un puntaje genético que combinó 101 de los llamados polimorfismos de nucleótido simples (SNP por sus siglas en inglés) -un cambio de una sola letra en el código genético- no ayudó a predecir el riesgo cardíaco. Durante años, los equipos usaron una herramienta llamada estudio de asociación a escala genómica, en la cual los investigadores comparan genomas de personas enfermas con personas sanas, para buscar diferencias genéticas comunes que ayuden a predecir afecciones. "Mientras que múltiples marcadores genéticos ligados con la enfermedad cardiovascular fueron identificados mediante los estudios de asociación a escala genómica, su riesgo adicional más allá de los factores tradicionales es incierto, sobre todo en las mujeres", escribió el equipo de Nina Paynter, del Brigham and Women's Hospital, en Boston. El equipo desarrolló dos puntajes de riesgo genético basados en marcadores que están asociados ya sea con la enfermedad cardíaca o con factores que la causan, como el colesterol alto. Durante el seguimiento, las mujeres del estudio, publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA), sufrieron 199 ataques cardíacos, 203 ACV, 63 muertes de enfermedad cardíaca y 312 procedimientos para abrir arterias bloqueadas. Luego de ajustar factores como la presión sanguínea y el colesterol total, el puntaje de riesgo genético no estuvo asociado con el riesgo de enfermedad cardíaca. En cambio, hallaron que los antecedentes familiares en un primer ataque son uno de los factores de riesgo independientes de mayor peso. "Nuestros resultados confirman la importancia de la historia familiar de enfermedades cardiovasculares, que integra la genética y las actitudes compartidas y factores ambientales", dijo el equipo de Paynter. "Mientras que la importancia de los datos genéticos para entender la biología y la etiología es indiscutida, no hallamos evidencia en este estudio que respalde la incorporación del actual cuerpo de marcadores genéticos a las herramientas clínicas formales para evaluar el riesgo cardiovascular", concluyó el equipo. JAMA: http://www.nature.com/nature/ Fuente: Chicago, febrero 17/2010 (Reuters) |