Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La medición de la perfusión miocárdica mediante resonancia magnética nuclear (RMN) puede ser una práctica útil en la detección en la detección de las aterosclerosis coronaria en pacientes en los que se sospecha la enfermedad, según un estudio publicado en 01CCirculation01D.



Investigadores del Instituto Alemán del Corazón, de Berlín, evaluaron a 84 pacientes con sospecha de enfermedad coronaria a los que practicó una angiografía. Antes y después de la vasodilatación con adenosina tomaron imágenes con RMN para crear un índice con el que cuantificar la perfusión miocárdica.



En los 43 pacientes (51%) que tuvieron enfermedad coronaria corroborada por la angiografía, la medición de la perfusión medida por RMN tuvo una sensibilidad del 88%, una especificidad del 90% y una exactitud diagnóstica del 89%, por lo que los autores concluyen que esta técnica no invasiva puede ser de utilidad en el cribado de pacientes con sospecha de la patología para evitar la cateterización cardiaca.



Circulation 2003;108:432-437.