La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el uso del antirretroviral darunavir, que Janssen-Cilag comercializa con el nombre de Prezista, como terapia contra el VIH para pacientes no tratados, después de haber demostrado su eficacia y “ser más cómodo y mejor tolerado” que otros inhibidores de la proteasa, según explica en un comunicado la citada compañía. El darunavir ya había demostrado su eficacia y seguridad como “rescate precoz” en pacientes con VIH que habían fracasado a una primera terapia y en aquellos “muy tratados” con otros antirretrovirales, para lo que está aprobado por las agencias europeas y norteamericanas del medicamento (EMEA y FDA). De hecho, en este último caso “supuso un cambio en la práctica clínica”, según el jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, Santiago Moreno, ya que en Estados Unidos “llegó incluso a aprobarse sólo con estudios de fase II”. Sin embargo, los resultados de un nuevo estudio con casi 700 pacientes han demostrado que el uso de darunavir, en dosis de 800 miligramos y combinado con dosis bajas de ritonavir para potenciar su eficacia, es capaz de reducir la carga viral de VIH a niveles indetectables y mantenerla en un 79% de los casos durante al menos dos años de tratamiento. El estudio, no obstante, no ha terminado todavía, ya que continuará el seguimiento hasta las 192 semanas, pero demuestra que esta terapia es algo más efectiva que los inhibidores de la proteasa ritonavir y lopinavir, con los que se comparó en este ensayo y que alcanzaron una eficacia del 71% tras 96 semanas. Además, la tasa de fracaso virológico con darunavir fue de apenas un 2-3%. Según señaló el Dr. Moreno, además de su eficacia ha demostrado que es mejor tolerado que otros inhibidores de la proteasa, ya que apenas hay toxicidad gastrointestinal ni hepática, y los pacientes presentan un buen perfil lipídico, baja tasa de diarreas, náuseas y vómitos. |