Los casi 300 oncólogos, cirujanos, radioterapeutas e investigadores que conforman el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) aseguran que el cáncer de pulmón seguirá siendo uno de los tumores con más incidencia en España ya que prevén diagnosticar más de 25.000 nuevos casos durante 2010, de ahí que hayan mostrado su apoyo al endurecimiento de la Ley Antitabaco anunciado por el Ministerio de Sanidad. Según destacaron con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se celebra el próximo jueves 4 de febrero, este tipo de tumores seguirá siendo el más prevalente entre los hombres, con cerca de 22.600 nuevos casos para este año, mientras que en mujeres prevén más de 2.400 nuevos diagnósticos, debido “a la incorporación de la mujer española al hábito tabáquico hace dos décadas y cuyos efectos comienzan a notarse ahora”, explicó el Dr. Bartomeu Massuti, responsable de oncología del Hospital General Universitario de Alicante y secretario del GECP. De hecho, esta relación entre tabaco y cáncer de pulmón se detecta en el 85% de estos nuevos casos. Asimismo, las personas que fuman tienen 20 veces más probabilidades de sufrir este tumor, mientras que en el caso de los fumadores pasivos, su riesgo de cáncer de pulmón aumenta un 20%. En cuanto a las tasas de mortalidad, el cáncer de pulmón seguirá siendo durante este año el tumor que produzca más mortalidad, con una media de 19.483 defunciones, un 30% más que las muertes producidas por el cáncer colorrectal, el segundo con mayor mortalidad. De estos fallecimientos, los miembros de este grupo aseguran que el 86% se producirá entre el sexo masculino. “Si no existiera el tabaco, desaparecerían la mayoría de casos de cáncer de pulmón”, explicó Massuti, advirtiendo de que “cuanto antes se empieza a fumar, más riesgo hay de padecerlo”. Jiménez rechaza la posibilidad de prohibir el tabaco La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, rechazó la posibilidad de prohibir el tabaco en España como han propuesto algunos dirigentes del Partido Popular (PP), ya que se trata de un producto “perfectamente asimilado en la sociedad” y, a su juicio, “no sería una solución, como hemos visto con otro tipo de sustancias”. Ante el endurecimiento de la Ley Antitabaco anunciado para este año, Jiménez insistió en que la función de su departamento es “informar de las consecuencias del consumo de tabaco”, causante de 55.000 muertes al año por consumo directo y entre 1.500 y 3.000 de forma indirecta, y “preservar la salud de los demás, con espacios libres de humo”. |