Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un alto nivel de vitamina D en la sangre parece estar asociado con una reducción de padecer cáncer colorrectal, según un estudio comparativo realizado sobre más de medio millón de europeos y publicado por The British Medical Journal (BMJ).
Las personas con un alto nivel de vitamina D en la sangre corren el riesgo de un 40% inferior de desarrollar cáncer colorrectal, comparado con los tienen un nivel bajo de esta vitamina.
La vitamina D, que el cuerpo “frabrica” cuando se expone al sol, pero que puede también provenir de ciertos alimentos, desempeña un papel en la resistencia ósea al favorecer la fijación del calcio.
Estudios previos habían sugerido un vínculo entre la vitamina D y el cáncer colorectal, pero no se llegó a conclusiones debido a la escasa información sobre las poblaciones europeas.
El presente estudio, realizado de 1992 a 1998 y basado en el proyecto European Prospective Investigation into Cancer (EPIC), en más de 520 000 personas de diez países de Europa occidental (Dinamarca, Francia, Grecia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega, España, Suecia y Reino Unido), fue coordinado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la agencia de la Organización Mundial de la salud (OMS) para el cáncer, con sede en Lyon (Francia).
Durante el seguimiento de los participantes se diagnosticaron 1248 casos de cáncer colorectal y los pacientes fueron comparados con un número equivalente de individuos sanos.
Los autores del estudio señalan que aún queda por aclarar si una concentración elevada de vitamina D en la sangre debido a suplementos dietéticos o a alimentos enriquecidos, es mejor solución que lograr este resultado a través de una dieta equilibrada, combinada con una exposición regular y moderada a la luz solar.
Los ensayos realizados hasta ahora no han permitido responder a la pregunta. Razón por la que antes de recomendar que se tomen suplementos, se deberán realizar otros estudios para evaluar si un aumento de la concentración de la vitamina D en la sangre reduce realmente el riesgo de cáncer y esto, sin efectos secundarios graves, indicaron los expertos.
Por el momento, los consejos para reducir el riesgo frente a este tipo de cáncer es dejar de fumar, aumentar la actividad física, perder peso y afinar la cintura, así como limitar el consumo del alcohol y carnes rojas.
BMJ: http://bmj.com/


Fuente: París, enero  24/2010 (AFP)