Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La clave para reducir la mortalidad por cáncer en Europa es combatir el tabaquismo, según una investigación realizada por la Universidad de Milán (Italia) y el Instituto Universitario de Medicina Social y Preventiva de Laussane (Suiza), y publicada recientemente en "Annals of Oncology".
 
En concreto, la investigación demuestra que, mientras que los fallecimientos de varones por cáncer de pulmón han sufrido un descenso general en la UE -de un 17% entre 1995 y 2004-, han aumentado un 27% entre las mujeres en el mismo periodo.
 
Estos resultados revelan también otras significativas diferencias en la mortalidad dentro de los diferentes países de la UE y por géneros, además de un descenso estable de las muertes por cáncer, en general, entre los primeros años de los noventa y el pasado 2004.
 
La diferencia entre géneros refleja cómo el consumo de tabaco por varones y mujeres en Europa ha cambiado con el tiempo. Un ejemplo de ello es que las tasas de mortalidad más bajas a principios del siglo XXI se registraban en España, Grecia y Portugal, mientras que las más altas eran las de Dinamarca, Hungría y Escocia.
 
Para los hombres hay una importante brecha entre países, ya que las tasas de tabaquismo más bajas se encuentran en Suecia, Finlandia y Suiza, mientras que los más afectados eran Hungría, República Checa y Polonia.
 
Por otro lado, las muertes globales por cáncer en la UE entre principios de los noventa y principios de 2000 cayeron un 9% entre los hombres y un 8% entre las mujeres, con un gran descenso entre las personas de mediana edad.
 
Para Cristina Bosetti, del Instituto Mario Negri de Milán, las principales causas de esta mortalidad son “el descenso del cáncer de pulmón y otros tumores relacionados con el tabaquismo en varones, el continuo descenso del cáncer gástrico y la disminución del cáncer colorrectal”.
 
“El cribado y diagnóstico temprano han contribuido al descenso de los cánceres de mama y de cuello de útero, aunque la reducción de las muertes por cáncer de mama se debe, sobre todo, a la mejora de los tratamientos. Los avances terapéuticos también han desempeñado un papel importante en la reducción de la mortalidad en cáncer testicular, linfoma de Hodgkin y leucemias, aunque las disminuciones se han retrasado y son menores en la Europa del Este”, expuso.
 
Otros descensos de la mortalidad por cáncer en la UE podrían estar influenciados por factores no relacionados con la reducción del tabaquismo, según destacaron los investigadores, que resaltaron la necesidad de intervenir también en la ingesta de alcohol y aspectos como la nutrición, entre los que se incluyen el sobrepeso y la obesidad.
 
La investigación también destaca el impacto del tabaco y el alcohol en la incidencia del cáncer de boca, faringe y esófago. El importante descenso del consumo del alcohol en España, Francia e Italia, por ejemplo, se relacionada por con una importante reducción de las muertes por cáncer de esófago en estos países. Por el contrario, la mortalidad ha aumentado en la mayoría de los países del norte, el centro y el este de Europa.
 
El trabajo indica asimismo un continuo aumento de las muertes por cáncer de próstata en Rusia, los países Bálticos, Polonia y otros países de Europa del Este. No obstante, resalta, en la UE en general, un modesto descenso, del 4%, en el periodo investigado. Los resultados para el cáncer de mama muestran también una disminución del 13% en todas las edades.
 
Annals of Oncology, doi:10.1093/annonc/mdp530