El consumo compulsivo de alcohol y otras formas de uso perjudicial de la bebida que están en amplio crecimiento deberían ser combatidas a través de mayores impuestos a los productos alcohólicos y regulaciones más estrictas sobre su comercialización, recomendó la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS reveló el borrador de su estrategia global para limitar los riesgos relacionados con el alcohol, que se estima que provoca 2,5 millones de muertes anuales por enfermedades cardíacas y hepáticas, accidentes de tránsito, suicidios y varios tipos de cáncer. "Los consumidores, incluidos los grandes bebedores y los jóvenes, son sensibles a los cambios en los precios de las bebidas (...) Aumentar el precio de las bebidas alcohólicas es una de las intervenciones más efectivas para reducir el uso perjudicial de alcohol", indicó la agencia de Naciones Unidas. Pero un factor central para el éxito del control del consumo de cerveza, vino y bebidas energizantes es un sistema de impuestos eficaz, señaló el reporte de la entidad, cuya campaña generó un acuerdo global de control del tabaco en el 2003. El comité ejecutivo de la OMS examinará el borrador en su encuentro de la próxima semana. El organismo de 34 miembros de la agencia ordenó el estudio hace dos años, luego de que los países nórdicos llamaran la atención sobre los peligros de la ingesta excesiva de alcohol. La Alianza Global para una Política sobre el Alcohol, una coalición de profesionales médicos, investigadores y organizaciones no gubernamentales, instó al comité a aprobar la estrategia y enviarla a la asamblea anual de ministros de Salud de la OMS, que se realizará en mayo, para su adopción. Pero la alianza señaló que está decepcionada de que las intervenciones en el mercado recomendadas incluyan a la autorregulación de la industria, que consideran que hasta ahora no ha sido efectiva. Por su parte, el grupo que centra a los mayores productores de bebidas alcohólicas del mundo expresó que el borrador era "un paso adelante importante y constructivo". No obstante, esa entidad advirtió contra "un exceso de dependencia de los controles estrictos de los gobiernos, como los impuestos excesivos o prohibiciones de publicidades", lo que podría generar la emergencia de ventas y productos ilícitos. Fuente: Ginebra, enero 12/2010 (Reuters) |