Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Las embarazadas tentadas a que se les induzca el trabajo de parto por conveniencia y no por necesidad médica, deberían dejar actuar a la naturaleza y que el proceso sea lo más fisiológico posible, indicaron expertos.
El equipo del doctor J. Christopher Glantz, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Rochester, en Estados Unidos, halló que la inducción del trabajo de parto genera un riesgo de una a dos cesáreas por cada 25 inducciones, las cuales se podrían evitar si se espera el inicio espontáneo del proceso. Si bien ese riesgo no es demasiado alto para cada mujer, la cantidad de cesáreas puede sumar rápidamente cientos de cesáreas innecesarias en millones de inducciones, señaló Glantz.
Las cesáreas son cirugías mayores y pueden causar infecciones, sangrados, coágulos y lesiones a otros órganos, precisó Glantz en estudio publicado en la revista Obstetrics and Gynecology.
El equipo analizó datos de certificados de nacimiento entregados a 38 000 mujeres en 13 hospitales de la región de Finger Lakes, en Nueva York (de enero del 2004 a marzo del 2008). Los expertos excluyeron a las mujeres con cesáreas previas o programadas, o que habían ingresado al hospital por ruptura de membranas.
Los autores examinaron las tasas de cesárea después de una inducción del parto en tres grupos. Además, realizaron una comparación semana a semana de mujeres con inducción del parto con otras que habían “dado a luz” espontáneamente; mujeres con inducción una semana determinada comparada con mujeres con parto espontáneo después de esa semana, y mujeres con inducción una semana dada comparadas con mujeres con parto espontáneo esa semana o la siguiente.
El estudio reveló que todos los grupos con inducción del trabajo de parto tenían riesgo de necesitar cesárea, salvo las mujeres a partir de la semana 39 de gestación.
Glantz aconseja que las embarazadas y sus médicos esperen el inicio espontáneo del parto. "Hay que reservar las intervenciones para los casos en los que el riesgo supera los beneficios", como en embarazadas con diabetes mellitus, hipertensión arterial, problemas placentarios, bebés con problemas de desarrollo o cuando pasaron diez días de la fecha de parto, agregó.


Fuente: Nueva York, enero  8/2010 (Reuters Health)