Investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) muestran en un estudio publicado en “Circulation” que los varones adultos con sobrepeso tienen más probabilidades de desarrollar problemas cardíacos, ictus e incluso morir antes que los más delgados, con independencia de que presenten o no factores de riesgo asociados a la obesidad. Según las conclusiones de su investigación, este hallazgo contrastaría con algunos trabajos previos que sugerían que la obesidad y el sobrepeso podían ser saludables en ausencia del síndrome metabólico -conjunto de factores de riesgo que incluye diabetes, obesidad abdominal, hipertensión, azúcar elevado, bajos niveles de colesterol HDL y triglicéridos elevados-. En concreto, durante este estudio se realizó un seguimiento a 1.758 hombres suecos durante unos 30 años, comprobando que aquellos con sobrepeso que no presentaban síndrome metabólico tenían 52% más probabilidades de experimentar un infarto de miocardio y otras complicaciones en comparación con varones de peso normal. “Nuestro estudio muestra que los hombres con sobrepeso u obesidad sin síndrome metabólico corren más riesgo” de enfermedad cardíaca, accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas, asegura el Dr. Johan Arnlov, autor de la investigación. Además, determinaron que los varones obesos con síndrome metabólico tuvieron 2,5 veces más riesgo de enfermedad cardíaca, ictus y muerte que los varones con peso normal y sin síndrome metabólico al inicio del estudio. El síndrome metabólico también impactó negativamente en los hombres con peso normal, que tuvieron 63% más probabilidades de desarrollar enfermedad cardíaca, cerebrovascular y enfermedades relacionadas. Según el Dr. Arnlov, los resultados sugieren que “la pérdida de peso debería ser una meta para los hombres obesos, más allá de que tengan o no síndrome metabólico”. |