Los pacientes sometidos a diálisis que reciben una particular fórmula intravenosa de vitamina D, mejoran en tiempo de supervivencia respecto de pacientes a los que se les administra una forma más tradicional de esta vitamina, según un nuevo estudio, desarrollado por investigadores del Massachusetts General Hospital (EE.UU.), que ahora publica la última edición de la revista New England Journal of Medicine, NEJM. El estudio, desarrollado durante tres años, observa que los pacientes que reciben paracalcitol (nombre de la fórmula de vitamina D estudiada) registraban un índice de supervivencia mejorado en un 16 por ciento, en relación con pacientes que recibieron calcitriol, que es la fórmula tradicional. Parte de un desequilibrio en huesos y metabolismo de minerales resultante del fallo renal, el hiperparatiroidismo, se trata habitualmente con terapia intravenosa de vitamina D. Sin embargo, el tratamiento con esta vitamina puede exacerbar las afecciones cardiovasculares. El paracalcitol es un análogo de la vitamina D que fue aprobado por la FDA para tratar el hiperparatiroidismo asociado con insuficiencia renal. Dado que el paracalcitol se asocia con niveles más estables de calcio y fósforo en la sangre, los autores del presente estudio se decidieron a probar los efectos de la nueva medicación en la supervivencia de los pacientes. Pese a que los resultados obtenidos en este estudio a gran escala, en pacientes sometidos a diálisis en todo Estados Unidos, son significativos, los autores indican que se necesitan más investigaciones que constaten estos hallazgos, antes de adoptar conclusiones definitivas. No obstante, los especialistas señalan que ésta es la primera evidencia de que una forma específica de vitamina D puede reducir el alto índice de mortalidad entre los pacientes de diálisis. Entre los aproximadamente 400.000 pacientes que reciben diálisis en Estados Unidos, por insuficiencia renal crónica, el índice de mortalidad anual de estos pacientes en dicho país es de un 20 por ciento. |