Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Científicos chinos y estadounidenses descubrieron bacterias causantes de la tuberculosis, para las cuales un antibiótico no sólo resulta inocuo, sino que es una droga. Las bacterias verdaderamente prosperan cuando se le administra rifampicina, indicaron los especialistas en un artículo publicado en la International Journal of Tuberculosis and Lung Disease.
Aún se desconoce qué mecanismo celular subyace a la dependencia. El equipo dirigido por Ying Zhang del Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health de Baltimore, en Estados Unidos, descubrió las bacterias "adictas" en un paciente con tuberculosis en China.
El hombre -de 35 años- no mejoraba con el tratamiento del antibiótico rifampicina y, al contrario, su estado empeoraba. Sólo la administración de un medicamento que carecía este principio activo mejoró el estado de salud del paciente.
En el laboratorio, las bacterias prácticamente no crecían en los cultivos, salvo cuando se les administraba una solución nutritiva con rifampicina. Es la primera vez que se describe un caso así, reportó un comunicado del Johns Hopkins Bloomberg School. Por lo tanto, los médicos deberían tenerlo en cuenta si tienen un paciente que empeora al tratarlo con rifampicina.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente mueren más de 1,5 millones de personas por la tuberculosis. La bacteria responsable de la enfermedad, que es resistente a varios antibióticos, causa desde hace tiempo cada vez más problemas. En la actualidad, en un 5% de los pacientes las bacterias son resistentes a la rifampicina y la isoniazida, dos de los principales medicamentos para el tratamiento de la enfermedad.


Fuente: Baltimore, Estados Unidos, diciembre  25/2009 (AFP)