Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Las personas con enfermedad de Alzheimer son menos propensas a desarrollar cáncer, mientras que quienes presentan tumores no suelen padecer la condición neurodegenerativa, informaron científicos de Estados Unidos.
A partir de datos de más de 3000 adultos mayores voluntarios, el equipo halló que las personas que tenían la enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común de demencia, eran menos proclives a desarrollar cáncer.
El estudio, publicado en la revista Neurology, señala que había personas con ambas dolencias, lo que era menos común de lo pensado. "Queríamos ver si había asociaciones inversas entre el desarrollo de cáncer y de Alzheimer", precisó Catherine Roe, de la Universidad de Washington en St. Louis, quien dirigió el estudio.
"Lo que hallamos es que las personas con enfermedad de Alzheimer eran menos propensas a ser hospitalizadas por cáncer, comparado con las personas (sin demencia) al comienzo del estudio", añadió Roe en una entrevista telefónica.
Los pacientes que tenían la enfermedad de Alzheimer al inicio del estudio eran un 69% menos proclives a ser hospitalizadas por tratamientos contra un cáncer que las que no tenían la condición neurodegenerativa al comenzar la investigación, concluyeron los expertos.
El equipo de Roe controló a 3020 personas de 65 años -durante un lapso de ocho años- para ver si desarrollaban demencia o cáncer. Al comenzar la investigación, 164 personas tenían la enfermedad de Alzheimer y 522 estaban enfermos de cáncer. Durante el trabajo, 478 participantes desarrollaron demencia y en 376 aparecieron tumores.
En el mismo período, los expertos controlaron a personas que tenían otro tipo de demencia, llamada vascular, causada por un bloqueo de vasos sanguíneos en el cerebro. Roe manifestó que no se encontró vínculo entre el cáncer y la demencia vascular.
"Lo que esperamos es que si finalmente hallamos que hay una conexión entre el Alzheimer y el cáncer, nos diga más sobre las enfermedades y detectemos algunos de los mecanismos que estarían involucrados con ambas" enfermedades, expresó Roe.
La autora indicó que este resultado podría conducir a nuevos tratamientos contra las dos condiciones. Pese a las décadas de investigación al respecto, hay pocos tratamientos efectivos y no existe cura para la enfermedad de Alzheimer. Muchas terapias que han mostrado resultados alentadores en ratones tienen poco efecto sobre los humanos. Según la Asociación de Alzheimer, más de 35 millones de personas en todo el mundo padecerán la enfermedad u otras formas de demencia en el 2010.
Neurology: http://www.neurology.org/


Fuente: Washington, diciembre  25/2009 (Reuters)