Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La pandemia de gripe A(H1N1) se mantiene moderada pero infecta y a veces causa la muerte de muchas más personas jóvenes que la influenza estacional, indicó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Comparar el número de muertes por el virus pandémico, conocido como gripe porcina, con los decesos causados por la influenza estacional puede ser erróneo, señaló la agencia de Naciones Unidas.
"La OMS sigue evaluando el impacto de la pandemia de influenza como moderado", comunicó la agencia. "Las evaluaciones precisas de mortalidad probablemente sólo serán posibles uno o dos años después de que la pandemia haya alcanzado su pico", añadieron los funcionarios.
El virus de la gripe A(H1N1) provocó la muerte de al menos 10 582 personas en todo el mundo desde su emergencia en abril, aunque esos son solamente los casos confirmados por laboratorio. Las pruebas son costosas y muchos países pobres fracasan a la hora de investigar la causa de muerte, dado que las fatalidades por enfermedades respiratorias como la neumonía son comunes, indicó la OMS.
"Por muchos motivos, estos números no dan un panorama real de la mortalidad durante la pandemia, que es incuestionablemente mayor al indicado por los casos confirmados por laboratorio", precisó la agencia.
La gripe estacional causa la muerte de 250 000 a 500 000 personas anuales en el mundo, pero esa estimación se deriva de modelos estadísticos. Los modelos emplean datos de certificados de muerte y registros médicos sobre mortalidad por todas las causas y calculan la llamada "mortalidad en exceso" que se produce durante un período en el que los virus de la influenza están circulando ampliamente en los meses de invierno, destacaron.
Durante las epidemias de gripe estacional, alrededor del 90% de las muertes se producen en "ancianos frágiles, que suelen padecer una o más condiciones crónicas", señaló la agencia. "Comparado con la influenza estacional, el virus de la gripe A(H1N1) afecta a un grupo etáreo más joven en todas las categorías: personas más frecuentemente infectadas, hospitalizadas, que requieren cuidados intensivos y mortalidad", añadió.
La OMS señaló que enviaría antes de que termine el año vacunas para la influenza A(H1N1) a Azerbaiyán y Mongolia, los primeros de los 95 países pobres a los que la agencia espera ayudar brindando dosis para inmunizar al 10% de sus poblaciones en los próximos meses. "Azerbaiyán y Mongolia posiblemente estarán recibiendo la vacuna antes de fin de año", manifestó Gregory Hartl el portavoz de la agencia con sede en Ginebra. Afganistán también recibirá pronto suministros.
Los trabajadores médicos, seguidos por las personas en riesgo, son la máxima prioridad de vacunación. Inicialmente se están enviando dosis para alrededor del 2% de la población de cada país necesitado. "Lo más importante es asegurar que los sistemas de salud tengan suficientes recursos y que los servicios de emergencia y las unidades de terapia intensiva continúen funcionando", manifestó Hartl.

Fuente: Ginebra, diciembre 22/2009 (Reuters)