Científicos estadounidenses crearon plaquetas sintéticas para ayudar al sistema fisiológico a combatir las hemorragias internas y externas, reveló un estudio por la revista Science Translational Medicine. La investigación y desarrollo de las plaquetas fueron realizados por ingenieros biomédicos de la Universidad Case Western Reserve (Ohio), tras analizar los ataques con bombas sufridos por los soldados estadounidenses en Irak y Afganistán. Según señalan los científicos en el estudio, los ataques generalmente causaron intensas hemorragias que llevaron a la muerte de las víctimas. "Los militares han desarrollado excelentes tecnologías para frenar las hemorragias, pero estas solo han sido efectivas en heridas externas. "Las plaquetas artificiales podrían ayudar a complementar esas terapias", dijo Erin Lavik, profesora de ingeniería biomédica de Case Western Reserve. Las plaquetas son la base estructural y química de la coagulación sanguínea que entra en funcionamiento en cortes y rasguños, pero no funcionan cuando una herida es grave y profunda. Por otra parte, las plaquetas donadas refuerzan el proceso de coagulación, pero su uso puede causar complicaciones graves. Además, deben mantenerse refrigeradas y tienen una corta vida útil. Lavik y el también ingeniero biomédico, James Bertram, eludieron el problema al crear unas plaquetas a partir de polímeros biodegradables que se unen a las plaquetas naturales para cerrar el sitio de la herida. Para determinar el efecto de las plaquetas sintéticas los científicos las inyectaron en ratones y determinaron el tiempo que tardó la coagulación y el fin de las hemorragias. Los resultados determinaron que fueron detenidas en un 23% menos de tiempo que en los roedores no tratados, indicó el informe sobre el estudio. Además, los científicos añadieron que las plaquetas artificiales fueron un 25% más rápida en heridas tratadas con un llamado factor VII que es hasta ahora el tratamiento más rápido para el control de hemorragias en quirófanos y salas de emergencia. Fuente: Washington, diciembre 18/2009 (EFE) |