La Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), está patrocinando un estudio en el Centro Médico de la Universidad Rush de Chicago (UR), para determinar cómo una lesión común se convierte en osteoartritis post-traumática. La investigación está encaminada a encontrar las respuestas celulares, que ocasionan alteraciones moleculares, bioquímicas y estructurales en cartílagos, después de lesiones agudas y a definir cuándo y cómo podrían ser curadas. Susan Chubinskaya, profesora de bioquímica en la UR y coordinadora del estudio, expuso en un reporte difundido por el centro médico, que la práctica de algunos deportes como el fútbol, aumenta el riesgo de sufrir osteoartritis post-traumática. Este padecimiento se desarrolla, cuando por lesiones el tejido de articulaciones óseas se desgasta, causando dolor y destrucción de la articulación completa, precisa. Los especialistas destacan que el impacto o lesión aguda en la articulación, por este tipo de deportes también es factor principal de riesgo de desarrollar osteoartritis secundaria. Sin embargo, no existe una total comprensión de los mecanismos que dan las respuestas celulares inmediatas al trauma agudo. "Hay una enorme necesidad de identificar los factores que conducen una lesión del cartílago a la osteoartritis temprana, para desarrollar las intervenciones terapéuticas dirigidas a prevenir o retrasar el inicio de la enfermedad", dijo Chubinskaya. De encontrar respuesta a este padecimiento, los beneficios de tales terapias serían significativos: una cura de la lesión más acelerada, un regreso más rápido a la función normal para la práctica del deporte y pocos días con inhabilidad, prevención o retardo de intervenciones quirúrgicas. "Los resultados de nuestros estudios ayudarán no solo a futbolistas, también a aquellos individuos físicamente activos que sufren la osteoartritis post-traumática debido a lesiones severas", añadió. Fuente: Chicago, diciembre 17/2009 (Notimex) |