Investigadores de los Institutos Médicos Howard Hughes en Estados Unidos, a través de una colaboración de científicos de la Harvard Medical School, Massachusetts General Hospital, Yale Medical School y the Wellcome Trust Sanger Institute in Cambridge han identificado una proteína humana natural que ayuda a prevenir la infección por gripe A(H1N1) y otros virus, incluyendo los del Nilo Occidental y del dengue. Los resultados de la investigación, que se publican en la edición digital de “Cell”, podrían abrir la vía al desarrollo de nuevos antivirales. Los científicos, dirigidos por Stephen J. Elledge y Abraham Brass, descubrieron que las células humanas responden a la infección por el virus de la gripe A(H1N1) al intensificar la producción de proteínas que tienen fuertes e inesperados efectos antivirales. En las células humanas en cultivo estas proteínas, cuyas funciones se desconocían, bloquean la replicación del virus de la gripe A(H1N1) y otros virus como los citados. El descubrimiento podría llevar al desarrollo de fármacos antivirales más eficaces, incluyendo medicamentos profilácticos que podrían utilizarse para frenar la transmisión de la gripe. El virus de la gripe tiene sólo unos pocos genes propios y debe dirigir proteínas producidas por el organismo que infecta para completar su ciclo vital. El estudio actual comenzó con la identificación de las proteínas del organismo infectado que el virus A(H1N1) necesita para entrar en las células y replicarse en su interior. Con un método de cribado de última generación los investigadores identificaron más de 120 genes cuya expresión es necesaria para que el A(H1N1) infecte las células, pero durante este proceso también descubrieron otros genes que tienen el efecto contrario y que, si se eliminan, el virus de la gripe se replica mucho mejor. Estos genes protectores codificaban tres proteínas denominadas IFITM1, IFITM2 y IFITM3. La familia de proteínas IFITM a la que pertenecen fue descubierta en 1984 y su funcionamiento estaba sin aclarar. Los investigadores descubrieron que este efecto protector de las IFITM, era superior con IFITM3 y lo comprobaron en células de pulmón humanas y de ratón y en diferentes variedades del virus A(H1N1). Después, incrementaron la producción de las proteínas en las células y descubrieron que bloqueaban por completo la replicación del virus A(H1N1). El gen de IFITM3 se encuentra en el cromosoma 11, próximo a los genes similares de IFITM1 y IFITM2. Aunque IFITM3 es la proteína que tiene los efectos más fuertes y consistentes en las pruebas, las tres proteínas, cuando se producen en grandes cantidades podrían bloquear al A(H1N1) y cada variedad del tipo de virus de la gripe A. |