Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Las personas con 'cara de niño' viven más que aquellas que aparentan tener más edad de la que ya tienen, según se desprende de un estudio de científicos daneses, a través del cual se percibe que la apariencia puede determinar la longevidad de una persona. El trabajo, recogido en el British Medical Journal (BMJ), también recoge una explicación biológica y no simplemente de pura apariencia física. Así, unas piezas clave del ADN, llamadas telómeros, indican la capacidad de las células para reproducirse.
"La percepción de edad es utilizada por los médicos como una indicación general de la salud de un paciente, además de ser un marcador biológico de envejecimiento que predice la supervivencia entre los mayores de 70 años", indicaron los autores.
De esta forma, apuntaron que una menor longitud de los telómeros se cree que significa el envejecimiento más rápido y se ha relacionado con una serie de enfermedades.
Para este estudio, se han precisado más de siete años de seguimiento, dirigidos por el profesor Kaare Christensen, de la Universidad del Sur de Dinamarca.
Las personas que han tenido una posición más dura la vida son más propensas a morir antes de tiempo y su vida se refleja en su cara.
BMJ: http://bmj.com/


Fuente: Madrid, diciembre  15/2009 (Europa Press)