Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Una enzima descubierta en 1995, bautizada como Pin1, tiene entre sus funciones ayudar a las células del cerebro a funcionar con normalidad. Según explican en "Nature" científicos norteamericanos de distintos centros de investigación, la enzima también protege frente a la enfermedad de Alzheimer impidiendo la formación de los ovillos neurofibrilares, que constituyen una de las características de esta enfermedad neurodegenerativa.

Según los resultados del nuevo estudio, esta enzima desempeña un papel fundamental en la protección frente al Alzheimer y otros trastornos cerebrales relacionados con el envejecimiento. Comparando las concentraciones de la enzima Pin1 en ciertas áreas del cerebro de pacientes con la enfermedad y de personas sanas, los autores comprobaron que la enzima previene la formación de ovillos de proteína tau y de proteína precursora del amiloide.

Experimentando con ratones manipulados para carecer del gen que codifica la enzima, descubrieron también que dicha carencia es suficiente para que los animales desarrollen cambios cerebrales asociados al envejecimiento, caso de la degeneración neuronal.

Asimismo, esperan encontrar una conexión entre la Pin1 y el cáncer, pues la enzima parece estar sobreexpresada en tumores humanos, muchos de los cuales son más frecuentes a medida que avanza la edad.

Nature 2003;424:556-560