El cambio climático pone en riesgo los pilares básicos de la sanidad humana y los médicos deben ocuparse de ello, aseguran expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, manifestó que las mayores preocupaciones (desastres ecológicos, alimentación) afectan directamente a la salud y las decisiones que se deben tomar tienen implicaciones directas sobre ella. Por otra parte, Neira indicó que el sector sanitario es uno de los que más puestos de trabajo generan en el mundo, y debe dar ejemplo. "Hospitales saludables, planeta saludable, personas saludables" es el plan de la OMS para contribuir a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, agregó. Durante un tiempo no hemos tenido voz pero ahora nadie va a echar a los profesionales sanitarios del debate sobre el cambio climático, acotó la especialista. Según cifras del organismo internacional, para el próximo año, unas 150 mil personas morirán como consecuencia directa del calentamiento global. Expertos consideran que enfermedades como la diarrea y el paludismo, muy sensibles al clima, se agravarán y la malnutrición afectará cada vez a mayor número de individuos. El hecho de que el cambio climático afecte la salud humana es un importante desafío para investigadores y decisores de políticas públicas. Varias son las recomendaciones de expertos en ese sentido, entre las que se incluyen el monitoreo de la prevalencia geográfica y temporal de enfermedades infecciosas, la preparación para desastres, mejora de los sistemas de alerta temprana, así como del control de la contaminación del agua y el aire. Fuente: Ginebra, diciembre 7/2009 (PL) |