Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un anticuerpo monoclonal llamado bevacizumab, que actúa interfiriendo con una molécula que ayuda a suministrar sangre a los tumores, ha demostrado en un estudio, que publica "The New England Journal of Medicine", ser capaz de frenar la progresión del cáncer renal e incrementar el tiempo de supervivencia sin progresión del tumor en pacientes con cáncer de riñón metastásico. El estudio se tuvo que detener al comprobarse los beneficios asociados a la administración del nuevo fármaco.



El tipo de tumor estudiado es el hipernefroma o cáncer renal de células claras, generalmente causado por una mutación genética que conduce a la sobreproducción de factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), molécula que promueve el crecimiento de vasos sanguíneos que suministran sangre a los tumores, según explican investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.



En el ensayo clínico un total de 39 pacientes fueron tratados con altas dosis de bevacizumab, 37 recibieron bajas dosis y 40 recibieron placebo. La supervivencia media sin progresión fue de 4,8 meses en el primer grupo, de 3 meses en el segundo y de 2,5 meses en el grupo placebo. La probabilidad de que se hubiera detenido la progresión del tumor a los 4 meses de iniciado el tratamiento fue del 64%, 39% y 20%, respectivamente. A los 8 meses fue, respectivamente, del 30%, 14% y 5%. No obstante, los autores señalan que no se hallaron diferencias estadísticamente significativas en relación con la supervivencia global.



No se registraron toxicidades que comprometieran la vida de los pacientes ni muertes asociadas al empleo del fármaco, aunque se observó una tasa incrementada de hipertensión y de proteinuria.



A juicio de los autores, combinar el bevacizumab con otros fármacos podría conducir a un mayor beneficio para estos pacientes.



New England Journal of Medicine 2003;349:427-434