Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un programa de computación que ayuda a determinar la rigidez de un bulto mamario ayudaría a algunas mujeres a evitar el hacerse biopsias innecesarias, indicaron investigadores estadounidenses.
El equipo señaló que la técnica, llamada elastografía -tecnología diagnóstica no invasiva-, que se usa junto con el ultrasonido estándar, identificó correctamente el 98% de los cánceres en mujeres que se habían realizado un ultrasonido para evaluar bultos sospechosos en sus mamas.
El mecanismo también descartó correctamente el cáncer de mama en el 78% de las pacientes cuyos bultos eran benignos, dijo a periodistas la doctora Stamatia Destounis, de Elizabeth Wende Breast Care en Rochester, Nueva York, durante un encuentro de la Sociedad Radiológica de Norteamérica, en Chicago.
“Sumar la elastografía podría ayudar a disminuir la necesidad de realizar una biopsia o podría reducir la necesidad de una toma de imágenes adicional, por lo tanto disminuye la ansiedad y el estrés sobre la paciente y también el apuro financiero que generaría una biopsia innecesaria”, manifestó Destounis en la reunión.
Esto ayudaría a aliviar algunas preocupaciones sobre los controles mamográficos de rutina, que pueden llevar a la realización de excesivas biopsias, especialmente en las mujeres que comienzan con las mamografías regulares a los 40 años.
El Grupo de Tareas de Servicios Preventivos de Estados Unidos se manifestó el mes pasado contra las mamografías de rutina en las mujeres de 40 a 50 años, debido a ciertas preocupaciones. Alrededor del 80% de las biopsias mamarias hallan bultos benignos.
El equipo de Destounis ha estado estudiando la efectividad de las elastografías comparadas con los ultrasonidos tradicionales. Hasta el momento han estudiado a 193 mujeres entre 18 y 92 años con un total de 198 lesiones.
Los investigadores realizaron mamografías de rutina y compararon el tamaño de los tumores con las imágenes de elastografía obtenidas usando el equipo de ultrasonido y un programa de computación de Siemens AG . Unas 58 lesiones mamarias no requirieron biopsia.
De las 140 biopsias, 59 revelaron la presencia de cánceres.
Cuando los expertos chequearon los resultados con la predicción por la elastografía, hallaron que el sistema tenía un 98% de precisión a la hora de identificar el cáncer.
Destounis indicó que las empresas de fabricación de aparatos de toma de imágenes están refinando los programas de elastografías para hacerlos aún más exactos.
“Creemos que con mucha más investigación, la elastografía podría en el futuro cercano impactar en la decisión de no realizar una biopsia en algunas de estas pacientes (con formaciones) benignas”, añadió la autora.
El cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores en las mujeres a nivel global, con 500 000 defunciones anuales.


Fuente: Chicago, diciembre  1/2009 (Reuters)