Un nuevo tratamiento basado en el comportamiento de niños autistas desde los 18 meses permitió mejorar su coeficiente intelectual, su capacidad de expresarse y comunicarse socialmente. “Se trata del primer estudio controlado de una terapia inclusiva que apunta a niños autistas menores de dos años y medio”, subrayó Geraldine Dawson, profesor de Psicología de la Universidad de Washington en Seattle (noroeste), principal autor de estos trabajos publicados en la revista Pediatrics. “Dado que la Academia estadounidense de pediatría recomienda que se realicen pruebas para detectar el autismo a todos los niños de 18 a 24 meses, es esencial que podamos ofrecer a los padres terapias eficaces para los infantes”, añadió Dawson. “Comenzando terapias desde que el niño es diagnosticado, esperamos optimizar el impacto de estas intervenciones”, dijo la psicóloga. Este enfoque bautizado Early Start Denver Model combina dos métodos de enseñanza basados en el análisis del comportamiento aplicado (Applied Behavior Analysis o ABA) y técnicas que buscan desarrollar una relación con el niño. El ABA es un campo de estudio producto de la Psicología del comportamiento que da buenos resultados en numerosos terrenos de tratamiento. Aunque estudios precedentes hayan mostrado la utilidad de las intervenciones precoces en autistas en la escuela maternal, recién ahora es que se comienzan a probar terapias que apuntan a niños aún más pequeños, indican los investigadores. El estudio, que duró cinco años, analizó 48 niños autistas de 18 a 30 meses sin otros problemas de salud. Fueron separados en dos grupos, uno se benefició de este nuevo enfoque en su domicilio, con sesiones de dos horas, cinco días a la semana. El grupo testigo siguió los programas de terapias habituales en establecimientos especializados. Al final del estudio, el coeficiente intelectual de los niños tratados con el nuevo programa y su capacidad de escucha y comprensión oral había progresado en 18 puntos aproximadamente, en ambos casos, contra cuatro y 10 puntos en el otro grupo. El autismo es una enfermedad producto de una anomalía neurológica durante el periodo de desarrollo del cerebro cuyo origen no ha sido determinado. El síndrome afecta a una de cada 1000 personas. Los varones son cuatro veces más afectados que las hembras. Pediatrics: http://www.pediatrics.org Fuente: Washington, noviembre 30/2009 (AFP) |