Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La gripe A(H1N1) ha causado 4735 muertos desde su aparición en México el pasado abril, mientras que los casos confirmados en laboratorio son alrededor de 400 000, según el reporte semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicado a la evolución de esta infección.
El nuevo informe revela que la actividad del virus gripal va en aumento en Norteamérica, mientras que en Europa también se registra un incremento de la incidencia de la enfermedad, pero a niveles inferiores. En las zonas tropicales del planeta se registra una "transmisión mixta", con aumento de enfermos en algunos países y descenso en otros.
Por ejemplo, "en la región tropical de América, varias islas caribeñas están registrando tasas de la enfermedad que van en aumento, mientras que en Brasil, Costa Rica y otros países del continente están disminuyendo". En las zonas templadas del hemisferio sur se están detectando "muy pocos casos" del virus A(H1N1), precisa la OMS.
La expertos esperan que se cumpla un año completo de la pandemia para sacar conclusiones sobre la evolución y gravedad. "No queremos sacar ninguna conclusión antes de que se cumpla al menos un año completo de la pandemia", declaró Gregory Hartl a la prensa.
El funcionario agregó que es importante esperar a que el hemisferio norte entre en invierno y observar lo que sucede para poder realizar una evaluación global sobre el comportamiento del virus A(H1N1). "Todavía no es invierno en el hemisferio norte y en el caso de la gripe estacional el pico (de casos) se registra normalmente entre enero y febrero", precisó.
Hartl insistió en que "todavía no podemos decir nada de manera categórica" sobre la acción del virus, aunque reconoció que la gran mayoría de casos en el mundo han sido leves. Sin embargo, se han registrado casos severos y que "por alguna razón no comprendemos"; adultos con buena salud han sido severamente afectados por la condición, subrayó.
Por lo tanto, aunque la tasa de mortalidad no sea elevada hasta el momento, es necesario que los países sigan preparándose para lo que pueda ocurrir en los próximos meses conforme el invierno se asiente en el hemisferio norte. Esto explica que la OMS no haya realizado una comparación pública entre las cifras de enfermos y fallecidos a causa de la gripe A(H1N1) y las provocadas cada año por la gripe estacional (una media de 500 000 casos a nivel mundial), estimó.
OMS: http://www.who.int/es/index.html


Fuente: Ginebra, octubre  16/2009 (EFE)