Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Científicos estadounidenses crearon un sistema de "etiquetas" fluorescentes para identificar diferentes tipos de células en el músculo cardíaco de ratones, lo que calificaron como un importante avance en la rama de la Cardiología.
El equipo, encabezado por Ibrahim Domian del Centro de Investigaciones Cardiovasculares del Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos, aisló las células madre -o progenitoras- que se convierten en músculo ventricular y que fueron usadas para crear los tejidos que intervienen en los "latido cardíaco" en ratones.
Kenneth R. Chien, autor principal del estudio y director del Centro de Investigaciones Cardiovasculares en Massachusetts, señaló que este es un importante paso de la biología de células madre cardíacas en la medicina cardiovascular regenerativa. "Esta combinación de tejido creado especialmente y la biología de las células madre haría posible que se aíslen las células progenitoras de un paciente para una enfermedad específica", señalaron los científicos en su informe.
El corazón de un mamífero está formado por una gran variedad de células musculares y no musculares que se desarrollan a partir de dos conjuntos diferentes de células progenitoras. La identificación precisa de estas células y el proceso que las lleva a desarrollar los ventrículos es crucial para entender cómo funciona el corazón. Esto sería importante en el desarrollo de terapias regenerativas, como por ejemplo en los infartos de miocardio, argumentaron los expertos.
En el estudio, los científicos identificaron mediante las etiquetas de color los grupos celulares que se diferenciaban en el desarrollo embrionario. Este tipo de identificación permite impulsar a las células para que formen un músculo cardíaco fuerte que, hipotéticamente, podría funcionar en un corazón enfermo, explicaron.
Para otros científicos que no participaron en el estudio la investigación constituye un importante paso en los esfuerzos por conseguir lo que califican como "células funcionales" para su uso en la terapia cardíaca. "En los últimos cinco años hemos logrado un importante paso para guiar a las células madre a convertirse en el tipo de células que se desee", enfatizó Deepak Srivastava, director del Instituto Gladstone de Enfermedades Cardiovasculares de la Universidad de California.
Este nuevo trabajo está dirigido a la creación de nuevas células cardíacas y "aunque todavía estamos muy lejos de eso, es un pequeño primer paso hacia ese objetivo", indicó Srivastava. No obstante, son muchos los problemas que hay que resolver antes de pensar en la terapia regenerativa basada en células madre cardíacas. "No sólo se necesitarán células suficientes para reparar el tejido. También habrá que aplicarlas a un paciente de forma que se integre al músculo cardíaco, lo que permite que se contraiga y facilite el trabajo del corazón", advirtió.


Fuente: Washington, octubre  16/2009 (EFE)