Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtieron que el 0,5% de los recién nacidos en México están en riesgo de presentar el síndrome de muerte súbita, que consiste en el deceso repentino de un neonato aparentemente sano.
En un comunicado, la máxima casa de estudios del país, informó que este síndrome se considera un trastorno del sueño, porque ocurre cuando los bebés están dormidos y presentan apneas, es decir, interrupción de la absorción de aire.
El especialista en neurofisiología clínica de la UNAM, Reyes Haro Valencia, advirtió que el síndrome de muerte súbita en recién nacidos va en aumento en el país, debido al bajo nivel cultural de los padres y a los pocos cuidados que se tienen durante el embarazo. Mencionó que el mayor número de casos del síndrome de muerte súbita se presenta en los dos primeros meses de vida; no obstante, hay reportes que indican decesos hasta el cuarto mes de vida.
Es posible sospechar cuando un niño tiene riesgo de sufrir este trastorno, ya sea por el cambio de coloración de su piel o porque el infante presenta movimientos raros, o si se detecta una disminución en la oxigenación.
"Cuando se obstruye el paso del aire a la garganta se tiende a roncar como un indicador de lo que sucede, pero como los bebés no hacen ese ruido, es difícil percatarse que dejan de respirar".

Fuente: Ciudad México, octubre 1/2009 (Xinhua)