Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Más de 4 millones de seropositivos recibieron tratamiento
antirretroviral en países pobres y en vías de desarrollo en 2008, lo que representa el aumento de un 36% respecto al año anterior y una multiplicación por 10 de los casos atendidos en los últimos cinco años, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estos datos muestran “un progreso inmenso en la respuesta al sida”, dijo la directora general OMS, Margaret Chan, en la presentación de ese informe, hecho en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/sida (Unaids).
Sin embargo, Chan declaró que “necesitamos hacer más. Al menos 5 millones de personas seropositivas no tienen acceso a un tratamiento que les permita prolongar su vida”.
“Los servicios de prevención no llegan a todos los necesitados. Los gobiernos y socios internacionales deben acelerar sus esfuerzos para que el acceso al tratamiento sea universal”, añadió Chan.
El acceso a la terapia antirretroviral aumenta rápidamente y en 2008 se alcanzó el 42% de los 9,5 millones de personas que necesitaban tratamiento en países pobres y en vías de desarrollo, frente al un 33% registrado el año anterior.
Así, la OMS dijo que “el mayor progreso se produjo en África subsahariana, donde se trató a dos tercios de la población afectada por el sida”.
El precio de los medicamentos antirretrovirales más comunes bajó significativamente en los últimos años, lo que contribuyó a aumentar su expansión.
Los tratamientos de primera línea redujeron su precio entre un 10% y un 40% del 2006 al 2008, no obstante, los de segunda línea siguen siendo caros.
A pesar de los progresos realizados, el acceso al tratamiento está muy por debajo de los niveles necesarios y la crisis económica ha puesto en peligro su mantenimiento.
“Muchos pacientes son diagnosticados en una etapa tardía de la enfermedad, lo que retrasa el comienzo de la medicación antirretroviral y aumenta la tasa de mortalidad en el primer año de tratamiento”, explicó la OMS.
En relación a las mujeres embarazadas seropositivas, la Organización señaló que aproximadamente el 45% recibieron medicación antirretroviral para evitar la trasmisión del sida a sus hijos, en comparación con el 35% de las tratadas en 2007.
Además, el pasado año hubo más niños que recibieron un tratamiento antirretroviral pediátrico, con lo que se alcanzó un 38% de los menores de 15 años afectados por esta enfermedad.
“Aunque se hace hincapié en el tratamiento de las mujeres y los niños seropositivos, la enfermedad continúa teniendo efectos devastadores en su salud, medios de subsistencia y
Supervivencia”, afirmó, por su parte, la directora ejecutiva de Unicef, Ann M.Veneman.
Por otro lado, la OMS lamentó que, aunque el acceso a las pruebas del sida ha aumentado, “la mayoría de las personas seropositivas no saben que están infectadas”.
OMS: http://www.who.int/es/index.html
Unicef: http://www.unicef.org
Unaids: http://www.unaids.org/


Fuente: Ginebra, octubre  30/2009 (EFE)