Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los jugadores profesionales de fútbol estadounidense retirados podrían tener una tasa más elevada de casos de la enfermedad de Alzheimer que lo estereotipado u otros problemas de memoria, sugirió un estudio preliminar.
Los expertos dicen que el trabajo no es definitivo, pero que sí coincide con otras investigaciones que sugieren un riesgo a largo plazo a consecuencia de las lesiones en la cabeza al practicar deportes. Desde hace tiempo hay temores por los posibles riesgos que podrían presentarse con el paso del tiempo debido a las conmociones cerebrales.
En el nuevo estudio se le preguntó a 1,063 ex jugadores si alguna vez les habían diagnosticado demencia, Alzheimer u otra enfermedad relacionada con la memoria. Aproximadamente el 2% de los ex jugadores entre 30 y 49 años de edad respondieron que sí. Eso es 19 veces superior a la tasa para el mismo grupo de edad en la población general.
Para los retirados mayores de 50 años, la tasa de cerca de un 6% fue aproximadamente cinco veces más elevada.
El estudio, que no ha sido publicado en una revista de medicina, fue efectuado por investigadores de la Universidad de Michigan por encargo de la Liga Nacional de Fútbol Estadounidense (NFL).
Los resultados muestran que vale la pena hacer más estudios sobre el tema, pero no prueban que haya un vínculo entre el hecho de jugar fútbol estadounidense y padecer problemas mentales posteriormente, dijo David Weir, principal autor del estudio.
La investigación, que abarcó diversos temas de salud y finanzas, se apoyó en una encuesta telefónica en lugar de una revisión de registros médicos, hizo notar Weir. La información sobre problemas de memoria provino de una sola pregunta tomada de sondeos anteriores a la población, y la forma vaga en que ésta está redactada hace que los resultados sean difíciles de interpretar, reconocieron los investigadores. El análisis fue reportado primero por el diario The New York Times.
“El estudio no fue designado para diagnosticar o evaluar la demencia, dijo Weir. El estudio no concluyó que el fútbol estadounidense produzca demencia”, prosiguió el experto.
Greg Aiello, portavoz de la NFL, estuvo de acuerdo y dijo que ya se están haciendo más investigaciones.
Los problemas de memoria afectan a hombres y mujeres que nunca jugaron fútbol estadounidense u otros deportes, escribió en un correo electrónico. El sondeo no vincula las conmociones cerebrales con las enfermedades relacionadas con la memoria.
El doctor Anthony Alessi, que comparte la presidencia de la sección de Neurología Deportiva de la Academia Estadounidense de Neurología, dijo que estudios anteriores menos amplios habían indicado que el sufrir varias conmociones cerebrales u otras lesiones del cerebro puede generar que los afectados sufran demencia antes de las edades en que suele presentarse.
“Esa es la ruta que está tomando la información”, dijo Alessi, director de Neurología en el Hospital William W. Backus en Norwich, Connecticut. “Tenemos que tomar este estudio muy en serio”.


Fuente: Nueva York , octubre  1/2009 (AP)