La nueva oleada de la gripe A (H1N1) en México ha llegado, y los habitantes del país se preparan para una epidemia que podría ser más extensa que la acontecida durante la primavera boreal pasada, la cual se convirtió en una pandemia. Los diagnósticos diarios alcanzaron niveles más altos en septiembre que el máximo observado en abril, con 483 casos nuevos en un solo día de este mes. Pero a diferencia de lo que ocurrió en abril y mayo, es improbable que haya cierres a gran escala de escuelas y estadios, porque los funcionarios de salud saben que atender el virus a tiempo, no es tan grave como se temía hace meses, dijo el secretario mexicano de Salud, José Ángel Córdova. El secretario de Educación, Alonso Lujambio, en declaraciones comunicó que las autoridades siguen definiendo los criterios que en un futuro utilizarán para ordenar el cierre de escuelas, ya que 3 mil escuelas en todo México cerraron a comienzos de esta semana como resultado de la expansión del virus, aunque ese número ha descendido a 128. Durante la temporada de gripe estacional, podrían presentarse en México 5 millones de casos de influenza porcina, y las muertes podrían llegar a 2 mil, dijo Córdova. Algunos hospitales tienen ya el mismo número de pacientes de gripe que había en abril, dijo el secretario de Salud. Las autoridades negocian con los laboratorios para garantizar que haya dosis de una vacuna para octubre. México tenía 29 417 casos reportados y 226 decesos hasta el viernes. La Organización Mundial de la Salud informó que más de 300 mil casos de la gripe A (H1N1) han sido confirmados en el mundo, y que más de 3 900 personas han fallecido por el virus. Fuente: Ciudad México, septiembre 28/2009 (AP) |