Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los adultos mayores que hacen crucigramas, juegan cartas, tienen algún pasatiempo artístico o grupal y van al cine o al teatro reducirían a la mitad el riesgo de desarrollar demencia, informó un equipo en Francia.
En cuatro años, el riesgo de demencia disminuyó un 50% en los adultos mayores que residían en la comunidad y que hacían esas actividades de estimulación mental por lo menos dos veces a la semana, comparado con menos de una vez semanal, señaló el equipo de la doctora Tasnime Akbaraly del Instituto Nacional de Salud y de Investigación Médica (Inserm), en Francia.
El estudio, publicado en la revista Neurology, incluyó a 5698 hombres y mujeres mayores de 65 años sin demencia inicialmente. Durante el seguimiento, 161 de los participantes desarrollaron la enfermedad.
Las actividades de ocio que estimulan la mente, como hacer crucigramas, estuvieron significativamente asociadas con un menor riesgo de demencia y de la enfermedad de Alzheimer en los cuatro años de estudio. En cambio, las actividades físicas, pasivas y sociales, como ocuparse del jardín, caminar, mirar televisión, escuchar la radio o reunirse con amigos, no tuvieron efecto protector.
Estas observaciones fueron independientes del nivel educativo, el trabajo y el funcionamiento cerebral al inicio de la investigación, dijo Akbaraly. Esas asociaciones se mantuvieron sólidas después de considerar el género, el estado civil y los antecedentes clínicos, como enfermedad vascular, síntomas depresivos o la función física general.
La disminución del riesgo de demencia observada en los adultos mayores que hacían actividades estimulantes para la mente fue independiente de las formas físicas, sociales y pasivas de las actividades de ocio. Estos resultados, coinciden con estudios publicados que han demostrado que las actividades de ocio mentalmente estimulantes ayudarían a proteger de la demencia, concluyó el equipo.
Neurology: http://www.neurology.org/


Fuente: Nueva York, septiembre  25/2009 (Reuters Health)