Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los pacientes con enfermedades cardiovasculares que se contagien de gripe podrían tener más de qué preocuparse que de sólo una fiebre o flujo nasal: el virus también podría desatarles un ataque cardíaco, mostró un nuevo estudio.
En medio del brote mundial de gripe A(H1N1), los expertos consideran crucial que los pacientes con trastornos cardíacos se vacunen contra la influenza estacional y la gripe A(H1N1) con el objetivo de evitarse complicaciones. Los doctores indican que la gripe A(H1N1) no es más peligrosa que la influenza usual, pero es importante que los pacientes con enfermedades cardíacas se vacunen porque este año circularán más virus de este tipo. Investigadores británicos analizaron 39 estudios de pacientes con problemas cardíacos y hallaron un vínculo consistente entre la gripe y los infartos de miocardio. La mitad de todas las muertes inesperadas por gripe se debieron a problemas cardíacos, encontraron los investigadores. El estudio fue publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases.
“El mensaje aquí es tan fuerte y tan lógico que es difícil que lo ignoremos”, expresó el doctor Ralph Brindis, vicepresidente del Colegio Estadounidense de Cardiología. “Si podemos convencer a los pacientes cardíacos de que se vacunen contra la gripe, a la larga eso podría salvar vidas”, agregó.
Aproximadamente un tercio de los pacientes con problemas cardíacos en Estados Unidos reciben su vacuna con regularidad. Desde hace tiempo los médicos saben que los virus de gripe pueden agravar los problemas médicos preexistentes, y que estos enfermos son especialmente vulnerables durante las pandemias.
Los virus de influenza provocan inflamación en el cuerpo, normalmente en los pulmones, pero pueden generar inflamación en el corazón o en las arterias coronarias, lo cual podría hacer que se desprendan peligrosos coágulos y generen un ataque cardíaco. Una vez que estos pacientes se contagian con gripe, son más vulnerables a sufrir complicaciones como neumonía u otras infecciones.
“Sabemos que la vacuna de la influenza es efectiva en prevenir la gripe y, por lo tanto, en teoría debería ser efectiva para prevenir las complicaciones de la influenza”, señaló Andrew Hayward de la Escuela Universitaria de Londres, uno de los autores de la investigación. Los estudios analizados mostraron que los pacientes con enfermedades cardíacas que recibieron una inyección con la vacuna padecieron menos infartos que los que no la obtuvieron.
Los virus de gripe podrían actuar meramente como factores que desencadenen ataques cardíacos en pacientes con problemas cardiovasculares. “La influenza podría provocar un evento que de todas formas podría haber ocurrido”, destacó Hayward.
Los expertos no están seguros de si los resultados del estudio se aplican a personas saludables sin antecedentes de problemas cardíacos, pero indican que los virus de gripe podrían desatar infartos en personas sin enfermedades cardíacas aparentes, si es que tienen factores de riesgo como hipertensión arterial o sobrepeso. Para los pacientes con problemas cardíacos los médicos destacaron que la evidencia es clara.
“Durante mucho tiempo la gripe ha estado fuera de la pantalla de radar”, indicó el doctor Harlan Krumholz, portavoz de la Asociación Cardíaca Estadounidense y profesor de medicina en la Universidad de Yale. “Pero es tan importante tomar en cuenta a la influenza como a los niveles de colesterol o la presión arterial”, concluyó.
The Lancet Infectious Diseases: http://www.thelancet.com/journals/laninf


Fuente: Londres , septiembre  22/2009 (AP)