La prevalencia de la enfermedad de Alzheimer se acelera en todo el mundo, donde se aproxima a unos 35,6 millones de personas afectadas por la demencia senil, y aumenta más rápidamente en América Latina, según informe publicado. La organización Alzheimer's Disease International (ADI), que enlaza a más de 70 grupos de diferentes países, señaló en su reporte de este año que la prevalencia de la condición ha aumentado aproximadamente un 10% desde el 2005. El informe calcula que en las próximas dos décadas aumentará en más del doble la cifra de casos de demencia senil en partes de América Latina y Asia, comparado con un incremento del 40 al 60% en Europa y América del Norte. Según cifras facilitadas, en Europa el incremento de pacientes durante las próximas dos décadas será del 40%, en Norteamérica del 63%, en América Latina del 77% y en los países desarrollados de Asia del 89%. “Afrontamos una emergencia y tenemos que hacer algo al respecto", señaló en una declaración la presidenta de ADI, Daisy Acosta, quien agregó que "la expectativa de vida aumenta en todo el mundo y es por eso que aumenta el número de personas con demencia". A menos de que haya novedades sustanciales en la prevención y tratamiento de esta afección, la ADI calcula que para el 2050 habrá 115,4 millones de personas en el mundo afectadas por la enfermedad que se caracteriza por un deterioro progresivo de las capacidades intelectuales, incluidas memoria, aprendizaje, orientación, lenguaje, comprensión y juicio. La condición es fatal y afecta principalmente a personas mayores de 65 años. Según el informe, que analizó los datos de 147 estudios en 21 áreas del mundo, la prevalencia ha aumentado con más rapidez en los países de ingresos bajos y medios. Las cifras para Europa occidental, el sur de Asia y América Latina son mayores que los cálculos hechos en 2005, y casi iguales en América del Norte. En el 2010, el 57,7% de los casos de demencia ocurrirá en países de ingresos bajos y medios, y esta proporción se incrementará al 70,5% hacia 2050. El costo global de esta enfermedad se calcula en 325 000 millones de dólares anuales, pero a eso debe sumarse "el sufrimiento que esta demencia causa en los pacientes, en quienes los cuidan y en las familias, y que no se puede calcular en dinero", dijo Acosta. La ADI señaló que los países de bajos ingresos, donde la demencia se considera una parte normal del envejecimiento, deben promover una mayor concienciación acerca de la enfermedad de Alzheimer. Fuente: Washington, septiembre 21/2009 (EFE) |