Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Ante el aumento de enfermedades respiratorias agudas en esta época del año, especialistas recomiendan extremar medidas preventivas, como lavado frecuente de manos y taparse la boca al toser o estornudar.
Expertos de Salud Pública de Guadalajara, Jalisco, México, informaron que en sus 165 unidades de medicina familiar y en los 16 hospitales, existen módulos de atención en donde se da seguimiento médico a las personas con síntomas de estos padecimientos.
Asimismo, se mantienen los módulos filtros en los ingresos de todas Unidades de Medicina Familiar (UMF), hospitales y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), para garantizar las medidas básicas preventivas y recabar datos sobre probables síntomas.
Resaltaron la necesidad de que la población en general refuerce los hábitos de higiene personal: lavar las manos frecuentemente, cubrir la boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo, tirar inmediatamente el pañuelo y lavar las manos.
En casa es recomendable mantener ventilada la vivienda, permitir la entrada de sol, conservar limpias las cubiertas de cocina y baño, mangos y barandas así como juguetes teléfonos y objetos de uso común.
De igual forma, los especialistas sugieren evitar saludar de mano o beso; estar en contacto con personas enfermas; acudir a lugares muy concurridos y compartir alimentos.
Recordaron que si se presenta algún síntoma como fiebre alta, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular, de articulaciones y diarrea, es necesario acudir a la consulta de su Unidad de Medicina Familiar.


Fuente: Guadalajara, septiembre  17/2009 (Notimex)