Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

No hay suficientes medicamentos en desarrollo para enfrentar el creciente problema de las bacterias de alta resistencia que causan la muerte a 25 000 personas por año en Europa, advirtieron Agencias de Salud de la Unión Europea (UE).
En un informe conjunto, el Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades y la Agencia Europea de Medicinas instaron a las autoridades a establecer estrategias globales y europeas para hacer frente al problema de las bacterias resistentes a numerosos fármacos.
Dijeron que unos 25 000 pacientes mueren en la UE de esas superbacterias resistentes a los antibióticos, que cuesta a la sociedad 1500 millones de euros (2200 millones de dólares) al año.
El informe, que fue difundido durante una reunión de expertos en salud de la UE sobre superbacterias en Estocolmo, Suecia dijo que, solo hay 15 nuevos fármacos antibacteriales en desarrollo, la mayoría de ellos en etapas muy iniciales.
Esas superbacterias pueden causar infecciones dermatológicas, intoxicación alimentaria, neumonía y otros problemas potencialmente mortales.
El arsenal de la industria contiene muy pocos antibióticos activos para las bacterias resistentes a multifármacos. Sin investigación y desarrollo de nuevos antibióticos, un número creciente de pacientes infectados carecerá de un tratamiento efectivo, dijo Bo Aronsson, médico e investigador de la Agencia Europea de Medicinas.
Los investigadores dijeron que las infecciones con la superbacteria más común, el estafilococo áureo resistente a la meticilina (MRSA), han disminuido en los últimos años como resultado de planes de acción en algunos países de la UE. Pero agregaron que últimamente ha aumentado paulatinamente la manifestación de cepas resistentes de otros tipos de bacterias, llamadas gram-negativas. Hay pocos fármacos contra este tipo de bacteria, que incluye una versión resistente al E. coli, dijeron los investigadores.


Fuente: Estocolmo, septiembre  18/2009 (AP)