El Dr. Craig Venter, uno de los implicados más directos en el proyecto Genoma Humano, dado que el trabajo de la compañía que fundó, Celera Genomics, fue clave para que aquel proyecto se concluyera cuanto antes, pronunció ayer domingo la conferencia inaugural del XIV Congreso Europeo de Biotecnología, titulada “De la lectura a la escritura del código genético”, en la que repasó los avances que se han producido en este campo en los últimos 15 años y sus posibles implicaciones en la ciencia y en la medicina. Las investigaciones del científico se centran en la actualidad en la modificación genética de bacterias y microorganismos, en el desarrollo de biocombustibles a partir de algas y en los viajes por los mares de los cinco continentes que está realizando en el barco Sorcerer II en busca de muestras, emulando otros viajes científicos como el realizado por Darwin a bordo del “Beagle”. Hasta ahora, se han secuenciado 20 millones de genes que podrán servir para diseñar los organismos del futuro. Craig Venter justificó la necesidad de realizar estas investigaciones, por el incremento exponencial de la población y mundial y los problemas que esto supondrá en términos de escasez de recursos y calentamiento global. “Para que la genómica pueda aportar soluciones, deben superarse los prejuicios y el miedo a esta ciencia, que puede aportar soluciones tanto a nivel de producción de comida, como de energía sostenible y agua potable”, concluyó. El acto inaugural contó con la participación del vicepresidente del Gobierno de Cataluña y vicepresidente de Biocat, Josep-Lluís Carod-Rovira, que señaló que Cataluña quiere convertirse en uno de los polos científicos líderes del Mediterráneo y de Europa “por lo que puedo garantizar que la apuesta del Gobierno de la Generalitat por el sector biotecnológico y biomédico, que ya es una realidad muy potente, continuará firme y decidida”. La directora de Alimentación, Agricultura, Pesca y Biotecnología de la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea, Maive Rute, declaró a los científicos presentes la gran oportunidad que supone para Europa el sector biotec, con 3.000 empresas que han generado un tercio de todas las patentes mundiales. Rute ha añadido que “biotecnología y sostenibilidad van de la mano”. El Dr. Manel Balcells, presidente del Comité Ejecutivo de Biocat, entidad coorganizadora del Congreso por segunda edición consecutiva, subrayó en su presentación el papel de liderazgo de Cataluña en ciencias de la vida, “con un crecimiento del sector y de las oportunidades de negocio superior a la media europea”, aspecto en el que también incidió Joan Roca, director general de Investigación de la Generalitat de Catalunya. |