Una nueva forma de paludismo potencialmente letal entre los humanos y proveniente de los monos ha sido clínicamente confirmada por un equipo de investigadores en Malasia, y sus trabajos fueron divulgados en la edición de este miércoles de la revista Clinical Infectious Diseases. Los investigadores, financiados por la fundación británica Wellcome Trust, lograron determinar las principales características clínicas de la enfermedad, lo que permitirá diagnósticos más rápidos y tratamientos más eficaces. Si bien se creía que el parásito P. knowlesi afectaba únicamente a ciertas especies de monos en los bosques tropicales del sudeste asiático, el estudio realizado en la Universidad de Sarawak, en Malasia, estableció que el parásito se ha extendido entre los humanos en ese país. Datos epidemiológicos de países vecinos muestran que es la quinta causa de paludismo en humanos. "El P. knowlesi puede ser fácilmente confundido con otro parásito responsable del paludismo, llamado P. malariae, porque aparecen muy similares en el microscopio, aunque este último provoca formas benignas mientras que el P. knowlesi se reproduce cada 24 horas en la sangre, lo que vuelve a la infección potencialmente mortal. Por eso el diagnóstico precoz y un tratamiento apropiado son esenciales, explicó el profesor Balbir Singh, codirector del estudio junto a Janet Cox-Singh. La investigación fue realizada entre julio del 2006 y enero del 2008, sobre un grupo de 150 pacientes del hospital Kapit de Sarawak que habían dado positivo a una de las especies de parásitos responsables del paludismo. Clinical Infectious Diseases: http://www.journals.uchicago.edu/CID/journal/ Fuente: Washington, septiembre 12/2009 (AFP) |