Investigadores brasileños de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), identificaron moléculas que pueden ser extraídas de la caña de azúcar, Saccharumofficinarum, y del frijol caupí o vigna, Vigna unguiculata), capaces de eliminar bacterias, hongos y virus causantes de enfermedades. Las moléculas identificadas son proteínas conocidas como beta-defensivas y su potencial medicinal ya había sido constatado en otras investigaciones de la misma universidad. "Como nuestro grupo ya tenía gran conocimiento sobre el genoma de la caña de azúcar y del frijol caupí buscamos los genes de esas proteínas en ambas plantas, presentes también en humanos y en animales afectados por microorganismos semejantes a los que causan las enfermedades en los vegetales; aunque las proteínas de las plantas presentan mucho más eficiencia para reaccionar ante los microorganismos patógenos", explicó el biólogo Sergio Crovella, coordinador del estudio. Además de las defensas mecánicas, como las espinas y las semillas resistentes, las plantas tienen una protección bioquímica. Eso ocurre porque, al contrario de los animales, los vegetales no tienen inmunidad adquirida, característica que crea una especie de memoria en el sistema inmunológico para la defensa futura contra invasores. Según el biólogo, las moléculas identificadas pueden servir para la producción de medicinas antimicóticos de uso externo para los seres humanos. Igualmente podrán ser usadas para la producción de pesticidas naturales que perjudiquen menos el medio ambiente y la salud de los agricultores. El investigador considera también que su estudio puede ayudar al desarrollo de una vacuna contra el sida debido a que las proteínas beta-defensivas humanas ya mostraron tener algún potencial para tratar la enfermedad. "Creemos que las moléculas defensivas de las plantas pueden tener el mismo efecto que las humanas frente al sida, pero aún es necesario hacer más investigaciones antes de comprobar esa posibilidad", admitió. El próximo paso del equipo de investigadores de la Universidad Federal de Pernambuco es experimentar las aplicaciones farmacológicas y terapéuticas de las sustancias tanto en animales como en humanos. Fuente: Río de Janeiro, septiembre 8/2009 (Xinhua) |